SOCIOS

Las capacitaciones y publicaciones de Ecology Action, los talleres que ECOPOL-El Mezquite han impartido en diversos países y la labor de los maestros certificados y otros Biointensivistas destacados en todo el mundo, han permitido que el Método sea usado ahora mismo por alrededor de 10 millones de productores en 152 países, prácticamente en todos los ecosistemas, las organizaciones y personas que se listan abajo son una pequeña muestra y un reconocimiento a su trabajo. 

SOCIOS

Para saber mas sobre los asociados de Ecology Action, por favor visite su sitio web en el link siguiente:

https://www.growbiointensive.org/partners_main.html

Agricultura de Vida, es una asociación civil que se crea con la finalidad de impulsar la conciencia por la producción sustentable y sostenible de alimentos.

Identificando técnicas, prácticas y procedimientos de producción Agroecología que mejoren la calidad de vida del ecosistema.

Enseña, usa y promueve el método Biointensivo desde hace 11 años en los estados de Colima, Jalisco y Chiapas.

Miguel Ángel Rosas Urzua

agriculturadevida@gmail.com

Tel 3121441103

En proceso

Casa de los Cirios
Centro de Agroecología y Cultura Comunitaria Tecate, Baja California

Somos Casa de los Cirios, un espacio comunitario rural donde se tejen conexiones entre las personas, la tierra y las tradiciones. Nuestro trabajo se centra en la agricultura sustentable, cultivando con el método biointensivo para regenerar el suelo y promover la soberanía alimentaria.

Contacto:
Ángel Enrique López Toledo: 664 694 3406 Juan Ángel Ibarra Ramírez: 664 712 0863

casadeloscirios@gmail.com | FB/IG: @casacirios

A principios de los años setenta, Polly Noyce se familiarizó con Ecology Action y su director John Jeavons. En 1983 Noyce viajó a Kenia y compró un excolegio de niños que se encuentra cuatro horas al norte de Nairobi y lo ofreció a Ecology Action como sitio para un proyecto Biointensivo. El Consejo Directivo de Ecology Action aprobó la idea y en 1984 se fundó el Centro Agrícola Manor House. El centro cuenta con un programa de dos años para capacitar a estudiantes graduados de preparatoria en Agricultura Biointensiva (AB) y otros métodos tecnológicos alternativos. A principios de los años noventa el centro empezó a impartir talleres de una semana en los que grupos de autoayuda de diferentes comunidades –conformados principalmente por mujeres agricultoras – iban para aprender Agricultura Biointensiva. También se imparten talleres de 3 meses y 6 semanas a petición del personal de otras organizaciones.

En 1994, Emmanuel Omondi de Kenia hizo un internado de seis meses en la minigranja de Ecology Action en Willits, California y en 1996 se convirtió en director de Manor House. Bajo su dirección tanto la infraestructura del centro, como la conformación del equipo de trabajo, los programas, el alcance y los contactos con otras organizaciones de desarrollo han aumentado y mejorado mucho. Los exitosos subsidios que él ha solicitado han tenido como resultado mejoras estructurales a los viejos edificios y otras mejoras físicas a la escuela. Con otros subsidios se ha financiado un programa de alcance muy exitoso que capacita a comunidades para que éstas lleguen a ser minicentros de capacitación (MCC). Desde 2005 se han establecido 25 MCC, los cuales ayudan a otras comunidades de su área. Omondi ha contactado también a otras ONG y organizaciones gubernamentales de desarrollo que llevan sus servicios a personas de comunidades rurales en la misma área con el objeto de ayudar a coordinar sus programas, trabajar juntos y evitar que se dupliquen innecesariamente los esfuerzos.

Manor House fue la primera organización en Kenia que enseñó AB y como resultado más de 100,000 personas han sido capacitadas desde 1984 y a su vez más de 100 organizaciones en Kenia la enseñan también.

Nombre de la organización:

  • Centro de Investigación y Formación para la Comisionada UKA
  • Huerto Biointensivo del Centro Mazahua

Lugar:

  • Comunidad: Santa Ana Nichi
  • Municipio: San Felipe del Progreso
  • Estado de México

Objetivo:

  • Generar un espacio físico y humano para experimentar nuevos modelos agrícolas y pecuarios sostenibles para la producción de alimentos con alto valor nutricional para el niño, niña, mujer embarazada y la familia.  

El Centro Mazahua, incentiva a la producción de hortalizas en huertos biointensivos, en comunidades del Estado de México con el objetivo de mejorar la soberanía alimentaria de las familias y, en particular, de las niñas y niños menores de 5 años.

Como parte del trabajo realizado durante el año 2024, en el Centro Mazahua se produjeron un total de 4,738 kilogramos de hortalizas.

Retrospectiva del huerto biointensivo del Centro Mazahua

 

Ecohuella es una  escuela campesina agroecológica, creada por la familia Nina Cusiyupanqui, hace 18 años, en la Comunidad Campesina de Sacllo, ubicada en el Valle Sagrado de los Incas (altitud de 2980 msnm), distrito y provincia de Calca, departamento del Cusco,  Perú.  Su labor, que pone en valor los conocimientos y prácticas campesinas ancestrales, transmitidos de generación en generación, los ha llevado a ser un importante  centro demostrativo de agroecología referente en la región cusqueña, dónde integra técnicas y principios del método biointensivo. A la fecha se tiene un área de 10000 m2 cuadrados con hortalizas, granos, tubérculos, etc., la cuales se comercializan en los mercados locales y algunos restaurantes de la ciudad de Cusco. Asimismo en los últimos años se ha sumado a la comunidad Slow farm de Slow Food .

La escuela está conformada por 6 integrantes de la familia Nina Cusiyupanqui: Juana  Cusiyupanqui Sánchez, matriarca de la familia; Yesica Nina Cusiyupanqui, técnica agropecuaria, especializada en agricultura biointensiva en Ecology  Action-California; Julio Cesar Nina Cusiyupanqui, bachiller en Ingeniería Ambiental, especializado en agricultura biointensiva en Ecology  Action-California; Richard Nina Cusiyupanqui, técnico de producción; Janet Nina Cusiyupanqui, licenciada en Ciencias Agrícolas, cursando estudios de maestría en Administración de Negocios e Inti Amaru Huaman Nina, el más joven, que  actualmente cursa estudios secundarios. Cada integrante de la familia asume una gran responsabilidad dentro de la escuela y están dispuestos a compartir todas  las experiencias adquiridas con los productores de las diferentes comunidades, estudiantes, profesionales y público en general interesado en la práctica de una agricultura amigable con el medio ambiente. Al ser quechua hablantes pueden transmitir sin problema todos  sus conocimientos en las zonas rurales.

Desde los comienzos de Ecohuella, sus integrantes se han dedicado a la divulgación de la agricultura ecológica, con un fuerte enfoque en el manejo, recuperación y conservación de suelos, producción y conservación de semillas nativas y criollas, la producción diversificada de cultivos. Uno de los grandes desafíos para ECOHUELLA es seguir sumando mas productores  a esta propuesta.

¿Dónde empezamos?

Magueyal nace por la experiencia de trabajo de los fundadores en otras asociaciones civiles y en otros contextos geográficos, a raíz de lo aprendido, decidimos constituir Magueyal, Sujeto y Comunidad, AC; poniendo en práctica y a disposición de la población los conocimientos adquiridos en procesos sociales para el desarrollo local y regional.

Empezamos a trabajar en comunidades del municipio de Cardonal, Hidalgo, seguimos trabajando en este municipio, con posibilidades de extender nuestra intervención a municipios colindantes.

  • ¿Qué hemos logrado?

El establecimiento de 64 huertos biointesivos con 3 camas cada uno con seguimiento y acompañamiento para resolver dudas, trabajados por familias campesinas y rurales, logramos la certificación de 14 maestros en el método biointensivo nivel básico, se ha mantenido un proceso de capacitación y asesoramiento a distancia por parte de El Mezquite y tomando como referencia temática el libro de Jons Jevons (como cultivar más y mejores alimentos),  de hemos impartido capacitación básica sobre el método a 259 personas representantes de familias y de diferentes comunidades de Cardonal, Hgo.

Conocimos el método biointensivo en 2018 y a partir de ese año hemos seguido el proceso como una fuente conocimiento, relación con el suelo y vida familiar.

  • ¿Qué hemos aprendido?
  1. El trabajo organizado y coordinado entre todos los actores de los procesos sociales es fundamental para lograr las metas deseadas.
  2. La importancia de la realización de los diagnósticos del contexto social, ambiental, económico u otros, como base indispensable para realizar una propuesta de solución a las necesidades, pero, siempre tomando en cuenta la participación de los beneficiarios en los procesos.
  3. Que la gestión, capacitación y acompañamiento en los procesos de solución a las necesidades, son aspectos que no pueden minimizarse para lograr los impactos sociales esperados.
  4. El trabajo en equipo da mejores resultados a las propuestas de solución a las necesidades.

ontenido del conmutador

Finca Agroecológica Macondo.

Estamos ubicados en el Chocó Andino de Pichincha, más puntualmente en el sector de Toalí en los límites de las Parroquias Gualea y Pacto. Buscamos transformar una finca que se dedicaba a los monocultivos de caña y pasto; en una finca diversa bajo los principios de la Agroecología.

Nuestro objetivo es fomentar procesos de transición agroecológica integrales y multidimensionales. Para nosotros la agroecología no solo es una forma diferente de producción, sino una herramienta de transformación social.

Contamos con un área total de 5 ha, de las cuales 3 son áreas de conservación (bosque secundario, riveras de quebradas y corredores biológicos. Nuestros sistemas de producción tienen enfoques de sistemas agroforestales, actualmente producimos plátano, café, yuca, cítricos y hortalizas.

Hacemos procesos de capacitación en temas de producción agroecológica, agricultura biointensiva, conservación, educación ambiental y educación popular.

Participamos y fomentamos procesos de articulación local, regional y nacional. Hacemos parte de la Asociación Agroecológica Las Tangaras, La Feria Agroecológica Kurikancha Plaza de la vida en Ibarra, el Colectivo Agroecológico del Ecuador y OMASNE.

Contacto:

Eduar Pinzón Cano

Cel: +593 969182624

www.facebook.com/finca.agroeco.macondo/

Finca Calamina -Emmanuelle EYRAUD

(505) 830-9005

manuero@hotmail.com

www.finca-calamina.weebly.com

Certificada a nivel avanzado desde el año 2022 en el método CULTIVE BIOINTENSIVAMENTEMR por Ecology Action (Estados Unidos) y ECOPOL (México), tiene 10 años de practicar el método en su huerto y de facilitar y coordinar talleres para la implementación de huertos familiares y escolares con campesinos/as y sus hijos.

La finca Calamina (reserva Quiabuc-Las Brisas- Achuapa- León) cuenta con un huerto biointensivo de 850m² (55 bancales), un bosque comestible de 2250m², una plantación de café de sombra alta (3 hectáreas), parcelas regenerativas (1500m²) y un sistema de silvopastoreo (2 hectáreas) combinando la actividad humana con el cuido del bosque y de las reservas hídricas de la zona. Cuenta con condiciones básicas para alojamiento y talleres de biointensivo y de cocina.

Productora en la finca Calamina, procesa y vende sus productos con valor agregado (café, mermeladas, condimentos y vinos etc.) desde 2012 a particulares, en hoteles, restaurantes y ferias populares.

Ha desarrollado numerosos talleres sobre procesamiento de productos del huerto biointensivo y elaborado dos recetarios de cocina campesina. Especialista en dieta asociada a huertos orgánicos desde 2018, ha dado numerosos talleres sobre nutrición y dieta saludable en el marco de la promoción de agroecología asociada al método de cultivo biointensivo.

 

Desde 2016 Desarrollamos huertas y facilitamos espacios de experimentación y de aprendizaje en agricultura orgánica sustentable CULTIVE BIOINTENSIVAMENTE ®. Además, promovemos el arte visual ecológico y la conciencia de consumo responsable y saludable, innovando técnicas de enseñanza y aprendizaje con diseños de dietas completas y autosustentables.

Contacto:

Ligia Susana Espinoza Benavides

Maestra certificada de nivel avanzado en CULTIVE BIOINTENSIVAMENTE ®

Directora-Administradora de Finca Ecológica Verde Esmeralda

Copalchí, provincia de Cartago, Costa Rica

ligiasusanae@gmail.com

 fb.me/fincaecologicaverdeesmeralda,

www.biointensivocentroamerica.com

Franck Tondeur

 

Contacto; fytondeur@gmail.com

Ubicación; Condega-Nicaragua

Página Facebook: Centro agroecológico de aprendizajes en cultivos biointensivos

 

Certificado a nivel avanzado desde el año 2023 en el método CULTIVE BIOINTENSIVAMENTEMR por Ecology Action, Estados Unidos

Graduado en agricultura tropical y subtropical, con 39 años de experiencia en el campo de la producción agropecuaria ecológica. Ha desarrollado numerosos procesos de implementación participativa de la agroecología con técnicos/as de campo y campesinos/as minifundistas.

Propietario del Centro agroecológico de aprendizajes en cultivos biointensivos en Condega.

Posee un huerto biointensivo de 24 camas desde el añ0 2015

Grupo de Agricultura Orgánica de La Ciénega, Municipio del Limón Jalisco

Primer municipio agroecológico de México

Somos un grupo de agricultores que promueven y practican la agricultura orgánica. Además, acompañamos diversos procesos agroecológicos de producción de alimentos libres de pesticidas a nivel familiar, educativo, parcelario, ejidal y comunitario. Hemos logrado que nuestro Municipio se declare Agroecológico y la política pública local se rija bajo ese enfoque.

Este grupo ha organizado y participado en 15 talleres sobre el Método Biointensivo en la región de Autlán-El Grullo-El Limón Jalisco, en donde se siembra caña y hortalizas con cantidades criminales de agroquímicos, su trabajo ha logrado que numerosos agricultores migren a la agricultura orgánica en pequeña escala y que sus hijos recuperen la salud.

Rodolfo González Figueroa.

Cel:332 1593 146.

rodorganicoo@gmail.com

Resumen.

Huerto Urbano Nuevo Sol es un espacio de sensibilización y conexión entre la vida urbana y la Madre Tierra, ubicado en León Guanajuato, México. Nos dedicamos a promover la formación de una Comunidad Verde y Red de Huertos en favor de la construcción de un Futuro de Esperanza a través de la práctica y difusión de la Agricultura Orgánica Sostenible a Escala Humana CULTIVE BIOINTENSIVAMENTE®, capacitando personas, creando suelo y cultivando alimentos sanos de forma abundante, procurando la seguridad alimentaria de nuestras comunidades y tomando una posición activa contra el cambio climático.

Sus principales áreas de desarrollo son:

  • Difusión de la metodología de producción de alimentos a través de agricultura sostenible a escala humana CULTIVE BIOINTENSIVAMENTE®. Capacitamos en promedio 240 personas y facilitamos la construcción de 48 mini-huertos biointensivos en comunidades rurales cada año.
  • Producción y venta de miel de abeja y otros productos de las colmenas a través de la organización Nativa Beekeeping.
  • Producción y venta de lombricomposta a través de la organización Verde Otra Vez.

HUNS en un Hogar Vivo que ofrece a sus habitantes una forma de vida urbana sostenible. Evoluciona y se retroalimenta compartiendo con la comunidad lo aprendido de la experiencias vividas en el camino recorrido. Es una entidad esencial en el proceso para hacer de León una ciudad más Verde, donde adoptar una forma de vivir en armonía con la Madre Tierra es posible y alcanzable.

Nuestros valores son:

  • Mantener una conexión estrecha con el medio ambiente.
  • Adoptar una forma de vida sostenible.
  • Practicar una alimentación que promueva la salud y el desarrollo integral de las personas.
  • Promover la Integración con la comunidad.
  • Procurar una economía justa para todos los involucrados.
  • Uso racional de la tecnología y la energía.
  • Compartir lo que hemos aprendido y estar abiertos a aprender de los demás.

Jardines de la Misericordia, A C, ubicada en Tecate, Baja California, México, desea vivir el ideal de Laudato Si, cuidando juntos nuestra “Casa Común.”  Por ello promovemos mediante talleres de agricultura y nuestra propia forma de vida de quienes vivimos en este lugar, la conciencia del impacto personal al medio ambiente, la soberanía en la alimentación saludable y el asombro de la bendición del Creador en la naturaleza.

jardinesdelamisericordia@gmail.com

WhatsApp +52 664 368 6186

Las Cañadas, bosque de niebla

El método biointensivo de cultivo es un método de agricultura orgánica en pequeña escala, que por sus características usa tecnologías simples, lo que permite que sea fácilmente adoptado por pequeñas comunidades con los recursos existentes, además de que se pueden lograr muy altos rendimientos, más que con la agricultura convencional.

Desde 1996, en Las Cañadas se practica el Método biointensivo de cultivo de alimentos. Lo aprendimos con John Jeavons de “Ecology Action” y estamos certificados como maestros. Este método nos ha permitido entender de fondo la sustentabilidad agrícola en temas como reciclaje de nutrientes y producción de biomasa para composta en el mismo lugar.

Para para diseñar gran parte de nuestros sistemas, ya sean estos agrícolas, sociales, tecnológicos o arquitectónicos, nosotros utilizamos a la permacultura como una «herramienta de diseño de sistemas humanos sostenibles”. Cuando se trata de producir alimentos, para diseñar nuestros sistemas agropecuarios la Agroecología es la ciencia y el conjunto de prácticas que utilizamos, digamos que es el brazo agrícola de la permacultura.

Bajo la sombrilla de la agroecología, albergamos todos nuestros sistemas y prácticas de producción agrícola, uno de estos sistemas es el Huerto Biointensivo.

Descarga aquí nuestro cartel con los principios del método biointensivo (2 Mb)

El Centro de Expansión Agroecológica Los Maitenes es una iniciativa campesina, educativa y productiva ubicada en Isla Quihua, en el archipiélago de Calbuco, Región de Los Lagos, Chile.  Fundado por el MTF. Guido Andrés Soto de nacionalidad chileno y la MsC. Ingeniera Agrónoma Susana Hernández originaria de Querétaro, México, especialistas y certificados en el Método Biointensivo.

Su objetivo principal es promover y capacitar en prácticas agroecológicas sostenibles enfocándose en la agricultura familiar campesina, extensionistas y centros educativos, facilitando su transición hacia sistemas productivos más sostenibles y resilientes. 

Enfoque y Filosofía

El Centro de Expansión Agroecológica Los Maitenes promueve un enfoque integral y holístico que combina la educación práctica con la investigación aplicada.  Sus actividades están diseñadas para fortalecer las capacidades de los agricultores, ayudándoles a mejorar la sustentabilidad de sus sistemas productivos mediante la aplicación de principios y prácticas agroecológicas. 

Este centro funciona como un espacio de aprendizaje y experimentación, ofreciendo programas educativos como el proyecto “Mini Granjas del Futuro”, en el que incluye formación práctica en diversas áreas de la agroecología, tales como: agricultura orgánica, diseño de huerto, manejo del agua, agroforestería, biofertilidad de suelos, en profundidad los 8 principios del huerto biointensivo, apicultura, bosque comestible, producción de semillas, y propagación de plantas. El proyecto “Punto Tierra” que incluye salud integral, terapias alternativas, espiritualidad en la agroecología (temazcal, meditación, baño de bosque, grounding) huertas terapéuticas, salud alimentaria: el bien comer, el bien vivir, y la educación ambiental. 

Conexión con la Comunidad

Además, el centro ha sido sede de cursos de certificación en prácticas agroecológicas, algunos organizados por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) con el Programa de Formación en Agricultura Sustentable para la Agricultura Familiar Campesina,  se han capacitado a más de 100 pequeños agricultores y extensionistas de la región.

También, Los Maitenes organiza encuentros y talleres que reúnen a actores locales y regionales, como chefs del Movimiento 100K de la Cuenca del Lago Llanquihue, para promover la gastronomía sustentable y el encadenamiento productivo local.  Estas actividades buscan fortalecer la identidad local y reducir la huella de carbono mediante el uso de productos locales en la cocina

Además de su labor educativa, el centro mantiene una estrecha relación con la comunidad local en del archipiélago de Calbuco, al tiempo que fortalecen las comunidades locales, fomenta la soberanía alimentaria.

Para más información sobre sus actividades y programas, puedes visitar su perfil en instagram @cea.losmaitenes, Facebook: Centro de Expansión Agroecologica Los Maitenes.

Milpa Do Salnes

Somos una cooperativa que llevamos desde el año 2017 trabajando con el método biointensivo en nuestra huerta Biointensiva O Torno, situada en Galicia, noroeste de España, en un clima oceánico atlántico. Guillermo Rodríguez Barreiro (maestro certificado en el nivel intermedio del método biointensivo y como recomendador de suelo según la metodología Grow Your Soil) y Ofelia Gaitán (formada en el método biointensivo) lideramos esta iniciativa.

En nuestra huerta tenemos más de 400 metros cuadrados doble excavados donde producimos gran parte de nuestra dieta (nuestro diseño de dieta lo elaboramos  durante el internado que cursamos con John Jeavons en el año 2021) e investigamos sobre diferentes ámbitos del método biointensivo: uso del agua, evolución de la fertilidad del suelo, uso de energía, rendimientos, etc. O Torno está dentro de la Red Mundial de Estaciones de Monitoreo de Suelo (STS, por sus siglas en inglés) liderada por John Beeby y Ecology Action.

Todo este trabajo nos ha permitido realizar formaciones, charlas y conferencias a más de 1500 personas de diferentes regiones de España y Europa y con distintos grupos de población. Además, hemos publicado resultados de nuestro trabajo en congresos y conferencias científicas para incidir en este importante ámbito.

Contacto

E_mail: info@amilpadosalnes.com  guillermo@amilpadosalnes.com

Web: www.amilpadosalnes.com

Teléfono: 0034 663110657 (Ofelia)  0034 656955330 (Guillermo)

Contenido del conmutador

 

Nombre de la organización:

  • X. T. Semillas y Tierra en Movimiento

Lugar:

  • Ecatepec de Morelos, Estado de México
  • Sierra Nororiental del Estado de Puebla  

Objetivo:

  • Impulsar la construcción de espacios físico y humanos para experimentar tecnologías sostenibles y nuevos modelos agrícolas y pecuarios para la producción de alimentos para la familia.  
  1. X. T. Semillas y Tierra en Movimiento incentiva a la producción de hortalizas en huertos biointensivos, en comunidades del Estado de México y Puebla con el objetivo de caminar hacia una soberanía alimentaria de las familias. Genera alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil para impulsar proyectos productivos en la construcción de traspatios integrales

Una de las colaboraciones con mayor impacto es la coordinación de actividades de diseño del huerto biointensivo en el traspatio y seguimiento a la producción de hortalizas en el Centro Mazahua

Como parte del trabajo realizado durante el año 2024, en el Centro Mazahua se produjeron un total de 4,738 kilogramos de hortalizas.

Favio Leonardo Vazquez B.

Coordinador Nacional del Programa de Desarrollo Comunitario en UKA

Actividades:

  • Elaboración de plan operativo anual del Centro Mazahua (CM); Elaboración de presupuesto anual del CM; Diseño de contenidos de talleres en temas referentes de soberanía alimentaria, agua y saneamiento; Elaboración de planeación estratégica de producción del huerto biointensivo del CM; Elaboración de planeación estratégica de la producción de plántula; Gestión de capacitación y recursos para el CM; Diseño de formatos de registros de producción y sistematización de la información; Facilitación de talleres dirigido a equipo operativos; Seguimiento a plan operativo anual y presupuesto

Consultor del colectivo O. X. T. Semillas y Tierra en Movimiento  

Por Eso es uno de nuestros asociados mas exitosos y prolífico, con sede en Calca, del Valle Sagrado de Los Incas, hizo un trabajo espectacular en las comunidades de los altos Andes beneficiando a numerosas comunidades con Huertos Biointensivos y mejorando la salud de los niños, Aporto a ECOPOL-El Mezquite recursos que hicieron posible la impresión de la 9ª edición en Español del libro de John Jeavons “Como Cultivar Mas vegetales” y la compra de Herramientas y Potenciómetros. 

Breve reseña del proyecto Minga Verde

Minga Verde es una iniciativa que comenzó hace 13 años y se dedica a compartir experiencias a través de la gestión y acompañamiento de diferentes proyectos agroecológicos.

A través de su trabajo, buscan transmitir la importancia y la necesidad de actuar en beneficio de una sociedad que celebre y honre la vida.

Marina y Fabricio viven en el pequeño pueblo andino de Maimará, provincia de Jujuy, al norte de Argentina y llevan adelante un huerto familiar biointensivo de 110 m2 del cual provienen parte de sus alimentos y medicina. Este huerto ha nacido como práctica luego de concluir los estudios de nivel inicial con el equipo de Ecology Action y John Jeavons en el año 2020. El espacio se encuentra a los pies del cerro La Paleta del Pintor a 2340 msnm, en clima semidesértico con una precipitación de 200 mm y con marcadas estaciones durante el año.

Con los excedentes de la producción del huerto, han creado un proyecto de medicina y alquimia vegetal, donde en un laboratorio artesanal se elaboran extractos de variadas especies vegetales. Además, realizan asesorías y acompañamientos en agroecología y diseño hidrológico y manejan un pequeño alojamiento rural para diversificar la economía familiar.

Contactos:

Marina Peters ±54 9 1130341946

Fabricio Manzoni ±54 9 3883296886

mingaverdepermacultura@gmail.com

Alvarez Prado 1468 – esquina Cornelio Zelaya, Maimará, Jujuy, Argentina – CP 4622

Rancho el Roble Estamos localizados en Huatusco, en la zona centro montañosa de Veracruz México, rodeados de bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla, a una altura de 1,300 msnm. Con una precipitación de 1,800 mm al año.

Somos un proyecto familiar dedicados a la producción de semillas de polinización abierta y hortalizas utilizando el método biointensivo desde hace más de 20 años. Vivimos de una manera sencilla, recolectamos el agua de lluvia para poder regar nuestros huertos y para el uso de la casa, contamos con ecotecnologías que nos ayudan a nuestras actividades cotidianos como estufa y horno ahorrador de leña, energía solar, deshidratador solar y baños secos. Tenemos animales para autoconsumo como gallinas, cabras y cochinos, que además de proporcionarnos comida nos dan su maravilloso estiércol para poder abonar nuestros frutales y milpa.

Tenemos cinco especies de abejas nativas sin aguijón “meliponas”, las cuales nos comparten miel, propóleo y polen con lo que elaboramos diferentes productos medicinales.

Contamos con 1 hectárea de terreno de la cual solo 1,200 m2 son cultivables y el resto que tiene pendientes pronunciadas lo sembramos con arboles maderables y nativos del bosque de niebla.

Tenemos un huerto biointensivo de 40 camas, las cuales utilizamos para producir nuestros alimentos y para producir semillas de hortalizas, semillas nativas y semillas adaptadas a nuestra zona. Tenemos una gran diversidad de semillas que las manejamos y distribuimos con el nombre de SEMILLAS VIVAS. Nuestras semillas son seleccionados artesanalmente, contamos con una casa de semillas donde almacenamos nuestras semillas a largo plazo.

Nos gusta compartir nuestra experiencia de mas de 20 años, por lo que tenemos recorridos guiados por el rancho para que puedan conocer nuestra experiencia y podamos compartir y seguir aprendiendo con visitas y amigos. Tambien impartimos talleres en el rancho y fuera del rancho, de los siguientes temas:

  • Producción y conservación de semillas de polinización abierta.
  • Producción de hortalizas utilizando el método biointensivo.
  • Cría de cerdos con la técnica “porqueriza compostera”
  • Producción y trasformación de productos del campo: embutidos, pomadas, conservas, meliponas, medicinas naturales….

Contactos:

semillaskarla@gmail.com

Puedes pedir nuestro catalogo al: WhatsApp: 33 36 67 38 12

Semillas Colibri y Huerta educativa Colibri

semillascolibri@gmail.com    whatsapp 3318932016

Semillas colibrí se encuentra ubicada en el Salto Jalisco, en la zona peri-urbana de Guadalajara, en un área aproximada de 5 ha, tenemos una zona de bosque comestible donde combinamos árboles frutales con árboles maderables, captamos el agua de lluvia en dos jagüeyes, una casa de semillas en la que conservamos casi 3000 variedades de semillas, un invernadero para la germinación de todas nuestras variedades de semillas, una zona de producción de semillas en 50 camas de cultivo y otra como espacio educativo, además de una extensión para nuestros animales. La granja como huerta de cultivos gourmet empezó desde 1995, y a partir de conocer los cultivos biointensivos en el 2009 fue que diversificamos las frutas y verduras que cultivamos. Empezamos la casa de semillas en el 2010 y con eso tenemos ciclos de cultivos más completos para la sustentabilidad de nuestro entorno, nuestra alimentación y salud.

La huerta educativa y casa de semillas colibrí, es un espacio que está dedicado a la conservación, producción, comercialización de las semillas nativas y criollas por polinización abierta. Es en este caminar que el método intensivo se convierte en la técnica principal para la producción de todas nuestras variedades de semilla, y aquí nace la huerta educativa, que tiene como objetivo compartir toda esta información de una forma pedagógica, privilegiando a las escuelas, universidades colectivos y comunidades campesinas con el fin de formar y capacitar a las personas y que vean los beneficios del método bio intensivo.

Tenemos diferentes cursos y talleres que ponemos a su disposición como:

-Producción de semillas.

-Composteo emocional.

-Cultivo BioIntensivo en pequeños espacios urbanos,

-Capacitación pedagógica para escuelas de universidades para adquirir herramientas que favorezcan el aprendizaje a través de la siembra de sus alimentos.

Y muchos más.

Si te interesa contactarnos  para conocer nuestro catálogo de semillas y actividades puedes hacerlo a nuestro correo semillascolibri@gmail.com o por whats al 3318932016 y puedes visitar nuestras redes sociales @semillascolibri para conocer más de lo que ofrecemos.

Contáctanos

ECOPOL , EL MEZQUITE (C) 2024 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS