El periodo post vacaciones para reiniciar clases arrancó hoy en la Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez (UPTMKR) con una actividad de valor agrícola sustentable fundada en el Método denominado 'Biointensivo" dictado a estudiantes del Programa de Formación en Agroalimentación, como docentes investigadores y también agroproductores y representación institucional.
Recibimos hoy en la UNAH al Sr. Juan Manuel Martinez Valdez, Presidente de la ONG Mexicana El Mezquite -ECOPOL, quien ha mantenido lazos históricos de colaboración con nuestra Facultad de Agronomía - UNAH para promover el Método de Cultivo Biointensivo como una buena práctica que fomenta la producción de alimentos sanos e inocuos.
Ya está disponible la 9ª, edición en Español del libro insignia del Método Biointensivo, “Como cultivar más vegetales (y fruta, nueces, bayas, granos y otros cultivos)” de John Jeavons, adquiéralo en los canales que aparecen en el pie de página, precio especial a Biointensivistas.
En México tenemos la fortuna de tener dos Masters en el Método Biointensivo, Marisol Tenorio y Agustín Medina, ellos nos compartirán periódicamente sus valiosas experiencias con los cultivos, rendimientos, plagas y otros pormenores de su huerto, esperamos que esta sección sea de orientación y ayuda para los Biointensivistas que lean este “Reporte del huerto” y esperamos que ustedes nos compartan sus reportes y con gusto los publicaremos aquí.
Los participantes en el encuentro Latinoamericano “La Agricultura Biointensiva frente al cambio climático” en el que participaron representantes de 19 países de América Latina y El Caribe mas Estados Unidos, Rusia y Kenia, reunidos en Xochitla Estado de México durante los días 3 al 9 de mayo del 2010, emitieron la declaratoria siguiente, que a 15 años, hoy día Mundial del medio ambiente, tiene vigencia absoluta.
Para apoyar el trabajo de los maestros certificados y facilitar a todos los interesados en capacitarse que no tienen la facilidad de acudir a nuestros talleres presenciales, ya esta disponible la “Escuela Biointensiva en línea”, para acceder a los talleres les invitamos a abrir el enlace de abajo, ahí encontraran desde el taller básico hasta el de planeación del huerto y diseño de la dieta y otros recursos didácticos.
La Agricultura Orgánica es un estado de consciencia, no basta saber cómo cultivar alimentos sin agroquímicos, es tanto o más importante tener una consciencia clara tanto del cómo, del porqué y paraqué, las consecuencias de no tenerlo claro son obvias, pues la humanidad nunca había estado tan enferma y aculturada como ahora.
Ecology Action, ECOPOL y El Mezquite han catalizado proyectos en todo el mundo mediante, capacitaciones, asesorías, internados, escuelas en línea y publicaciones, este consorcio de ONGs, está presente en 152 países del mundo y tiene un estimado de 10 millones de Biointensivistas que producen abundantes alimentos sin agroquímicos, en pequeños espacios, con los recursos que existen en cualquier comunidad rural, con menos agua, energía y abonos a la vez que restituyen e incrementan la fertilidad de sus suelos. Los principios, técnicas y soluciones practicas que usa provienen de las culturas que nos antecedieron.
ECOPOL , EL MEZQUITE (C) 2024 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS